Turrón en español

De los dos turrones más populares -el duro y el blando- el Jijona es el blando. Se elabora exactamente con los mismos ingredientes que el duro, aunque en este caso los frutos secos están molidos, lo que da lugar a una pasta suave y ligeramente pegajosa en la boca.

Como en la mayoría de las recetas sencillas, el secreto aquí radica en contar con ingredientes de la mejor calidad posible, especialmente en lo que se refiere a las almendras. Lo ideal es elegir la variedad Marcona, que es la que se utiliza originalmente en el pueblo de Jijona y sus alrededores, de donde, como seguro que ya habrán adivinado, procede el turrón de Jijona.

Mi único consejo, aunque no es crucial, es que tuestes y muelas tus propias almendras en lugar de utilizar los paquetes de almendras ya molidas, que son más cómodos. ¿La razón? Uno, es más difícil encontrar almendras molidas de alta calidad. Segundo, perdemos la mayor parte del preciado aceite de almendra que resulta de la propia molienda.

Y recuerde que, en contra de lo que algunos podrían pensar al abrir una tableta de turrón de Jijona, cuanto más aceitosa sea, mejor será la calidad. La presencia de aceite es sólo un signo de la buena calidad de las almendras. Cuanto mejores sean las almendras, más aceitosas serán.

Wikipedia

Cuando vivía en España, creo que es justo decir que no podías pasar las fiestas sin comer turrón al menos una vez. Apenas podías pasar por una tienda que vendiera comida sin que estuviera en el centro del escaparate.

Barras y barras llenaban las estanterías en Navidad y definitivamente no se podía celebrar una fiesta sin él. Es algo que mis padres traen de España con regularidad y por eso a veces lo disfruto si los visito.

El turrón es un turrón español que se presenta en varias formas. Los dos clásicos son el turrón de Alicante, que lleva nueces enteras en una especie de caramelo de miel. Es duro y quebradizo y, aunque sabroso, siempre me preocupaba estar a punto de romperme un diente con él.

Como muchos platos españoles, el turrón no es difícil de hacer y no tiene muchos ingredientes. Sin embargo, la calidad de esos ingredientes es importante. Lo ideal es utilizar almendras Marcona y molerlas uno mismo para asegurarse de obtener la mayor cantidad posible de aceite de almendras en el producto final.

El turrón español

De los dos turrones más populares -el duro y el blando- el de Jijona es el blando. Se elabora exactamente con los mismos ingredientes que el duro, aunque en este caso los frutos secos están molidos, lo que da lugar a una pasta suave y ligeramente pegajosa en la boca.

Como en la mayoría de las recetas sencillas, el secreto aquí radica en contar con ingredientes de la mejor calidad posible, especialmente en lo que se refiere a las almendras. Lo ideal es elegir la variedad Marcona, que es la que se utiliza originalmente en el pueblo de Jijona y sus alrededores, de donde, como seguro que ya habrán adivinado, procede el turrón de Jijona.

Mi único consejo, aunque no es crucial, es que tuestes y muelas tus propias almendras en lugar de utilizar los paquetes de almendras ya molidas, que son más cómodos. ¿La razón? Uno, es más difícil encontrar almendras molidas de alta calidad. Segundo, perdemos la mayor parte del preciado aceite de almendra que resulta de la propia molienda.

Y recuerde que, en contra de lo que algunos podrían pensar al abrir una tableta de turrón de Jijona, cuanto más aceitosa sea, mejor será la calidad. La presencia de aceite es sólo un signo de la buena calidad de las almendras. Cuanto mejores sean las almendras, más aceitosas serán.

Turrón

Hoy vamos a explicar cómo hacer turrón blando casero. El turrón blando es uno de los más típicos junto con el duro, también conocido como Jijona (blando) y Alicante (duro) cuando tienen el sello de la denominación de origen.

1. Tostaremos las almendras molidas en una sartén a fuego medio. Recomendamos comprarlas ya molidas porque triturar la almendra entera puede ser un poco complicado. Como siempre, recomendamos utilizar la variedad de almendra marcona. Remover hasta que estén tostadas.

5. Poner la mezcla en una especie de molde, añadir la canela por encima y tapar con un film y un peso para que quede bien prensado. Tendremos que esperar unas 6 horas hasta que la masa se enfríe para poder consumirla.

En el turrón de Jijona que fabricamos solemos utilizar la siguiente cantidad de ingredientes 70% de almendra marcona tostada, 17% de miel, azúcar y albúmina de huevo. Cuando preparamos el turrón en formato de tarta añadimos además canela por encima.