Iglesia del portillo zaragoza
pastoral trip of the prelate of opus dei to granada (23-26 june).
The main altarpiece, a work of Mannerist classicism, was brought from the convent of Santo Domingo. Of the abundant pieces of imagery, it is interesting, in the chapel of the Ecce Homo, a carving of the XVII century.
The chapel of the Annunciation, converted into the Mausoleum of the Heroines of the Sieges of Zaragoza since June 14, 1908, guards, in the right wall, the remains of Agustina Zaragoza y Doménech, Casta Álvarez Bravo and Manuela Sancho Bonafonte, and keeps the memory of all the women who died in the defense of the city against the Napoleonic troops between June 15, 1808 and February 20, 1809.
peregrinación “madre ven” en el santuario de torreciudad
También puedes visitar una de las joyas del arte más importantes, el Palacio de La Aljafería, una mezcla de estilos arquitectónicos, de ocupantes y de usos a los que se destinó este edificio: fue palacio islámico, hogar de los Reyes Católicos y actualmente es la sede de las Cortes de Aragón.
Y como colofón a su visita, aquí encontrará bares de tapas y restaurantes, donde podrá disfrutar de los manjares de la cocina aragonesa: raciones de jamón y embutidos, cordero de Aragón o jugosas carnes a la brasa, que podrá acompañar con verduras y frutas de los valles de los ríos Ebro y Jalón.
santuario de torreciudad/opus dei (secastilla) – huesca
El conjunto consta de tres naves, la central más ancha que las laterales, divididas en seis tramos, de los cuales los dos últimos corresponden a la cabecera. A los pies del templo se añade el nártex, que conforma la entrada en arco de medio punto y las dos torres bajas, lo que da al edificio una impresión de horizontalidad. Las naves tienen la misma altura, creando una planta, y el espacio anterior a la cabecera que correspondería al crucero se cubre con una cúpula de media naranja. En la nave central, los tramos de bóveda son de medio cañón con lunetos, abiertos en los arcos formeros que comunican con las naves laterales. La fábrica exterior es totalmente de ladrillo visto.
El retablo mayor, obra del clasicismo manierista, fue traído del convento de Santo Domingo. De las abundantes piezas de imaginería, es interesante, en la capilla del Ecce Homo, una talla del siglo XVII.
La Capilla de la Anunciación, convertida en Mausoleo de las Heroínas de los Sitios de Zaragoza desde el 14 de junio de 1908, custodia, en el muro derecho, los restos de Agustina Zaragoza y Doménech, Casta Álvarez Bravo y Manuela Sancho Bonafonte, y guarda el recuerdo de cuantas mujeres murieron defendiendo la ciudad contra las tropas napoleónicas entre el 15 de junio de 1808 y el 20 de febrero de 1809.
tutorial de batería “cielo en la tierra” -un corazón-
La plaza del Portillo de Zaragoza hace referencia a una de las puertas de la antigua muralla medieval de la ciudad. La iglesia, dedicada a Nuestra Señora del Portillo, es una de las más antiguas de la ciudad, aunque fue rehecha en estilo barroco en el siglo XVIII. Después, tras sufrir graves daños durante el asedio de Zaragoza por parte del ejército napoleónico, fue rehecha de nuevo en el siglo XIX en estilo neoclásico. Más tarde, se añadió una capilla que serviría de mausoleo para las heroínas que defendieron la ciudad contra el ejército francés, entre ellas la famosa Agustina de Aragón, cuya estatua se encuentra en la plaza frente a la iglesia.